En nuestro día a día cada vez es más impensable vivir sin nuestro celular. Lo utilizamos para llamar, chatear, navegar por Internet, utilizar apps y, prácticamente, todo lo que se nos ocurra.
El problema es que, al ser aparatos tecnológicos, el uso continuado y el paso del tiempo pueden hacer que surjan averías inesperadas. Aunque nos pillen por sorpresa, algunas de ellas son muy comunes y fáciles de resolver, mientras que otras requerirán los servicios de un técnico que revise el celular para poder solucionarlo. A continuación, te contamos cuáles son las averías más comunes de los celulares y algunos tips para resolverlas. ¡Toma nota!
Pantalla rota
Quizá se trate de la avería más común en los celulares. Una mala caída puede hacer que la pantalla de tu celular se rompa o sufra algún rayón incómodo, incluso si cuentas con cristal protector. Sea como sea, si quieres solucionarlo, tendrás que acudir a un técnico para reparar la pantalla del celular. Según el nivel de rotura y tu tipo de celular, en el mejor de los casos es posible que solo tenga que cambiar el cristal pero, en el peor, tendrá que cambiar toda la estructura de la pantalla.
Evitar este tipo de averías es muy sencillo, ya que solo deberemos ser más precavidos con nuestro celular. Por ejemplo, utiliza siempre un protector de pantalla y una funda que amortigüe los golpes, ya que minimizarán las probabilidades de que una caída o golpe vuelva a dañar la pantalla. Por otro lado, cuida dónde llevas y dejas tu celular, apóyalo en superficies anchas y planas, sostenlo siempre de manera firme y guárdalo si llevas muchas cosas en la mano.

Desgaste de la batería
La batería es otro de los elementos que comienza a fallar con el tiempo ya que, normalmente, su vida útil suele ser de entre dos y tres años. Por eso, el uso continuado que damos al celular hace que se desgaste y, poco a poco, pierda la capacidad que tenía al principio. Asimismo, una batería en mal estado puede provocar fallos en el celular y sobrecalentarse más de la cuenta.
Para intentar que la batería de tu celular dure por más tiempo, debes evitar algunos malos usos, que harán que se estropee y funcione peor. Por ejemplo, no dejes cargando tu celular durante toda la noche ni cuando esté al 100%, ya que normalmente necesitará solo unas pocas horas. Igualmente, es recomendable que utilices un cargador oficial y hagas uso del celular lo menos posible cuando esté cargando. Por último, hay muchas apps que quedan funcionando en segundo plano y pueden hacer que tu batería dure por menos tiempo antes de la siguiente recarga. Para evitarlo, puedes desactivar opciones como el GPS, Bluetooth o WiFi cuando no los estés utilizando, reducir el brillo de la pantalla y cerrar aquellas apps que más batería consuman.
Otra opción a la que puedes recurrir es cambiar la batería transcurridos 2 ó 3 años, o cuando notes que comienza a fallar, aunque seguramente tengas que comprar la batería y recurrir a un profesional en caso de que esta no sea extraíble.
El sonido no funciona
¿Tu celular no emite bien el sonido? ¿La conexión de los cascos falla? Es posible que los altavoces se dañaran debido a algún golpe o problema interno de software. Antes de darlo por perdido, te recomendamos que hagas algunas comprobaciones. Por ejemplo, prueba el sonido de diferentes maneras como llamadas de teléfono con y sin manos libres, alarmas, música o vídeos. Revísalo con y sin cascos; si con cascos funciona, es muy probable que el problema esté en el altavoz.
Como última opción, puedes reiniciar el celular por si hubiera algún problema en el hardware que se corrija al apagarlo. También puedes restaurar el celular al estado de fábrica, aunque si eliges esta opción lo mejor es hacer una copia de seguridad, ya que se borrarán todos los datos e información.
Si el problema con el sonido viene por los auriculares, quizá se haya dañado o soltado el conector de los auriculares debido a una desconexión brusca de estos. Para solucionarlo, es muy probable que sea necesario abrir el celular, por lo que te recomendamos acudir a un técnico especializado que lo revise.
El celular se mojó
Puede que sea un accidente, pero si tu celular se mojó lo mejor que puedes hacer es actuar rápido. El líquido y la humedad afectan muy rápidamente a los componentes de los celulares, oxidándolos.
Ante una situación así, los profesionales recomiendan seguir una serie de pasos: en primer lugar, seca el celular por fuera y quita la batería, en caso de que se pueda extraer. Después, lo mejor será apagarlo e intentar no usarlo, ya que esto podría calentar los componentes y el líquido y acelerar la oxidación. Una vez hecho esto, lo mejor será recurrir a un técnico profesional lo antes posible para que lo revise y elimine la humedad que pueda contener. ¿Y qué hay de remedios caseros como meter el celular en arroz o utilizar un secador? Debes evitarlos, ya que seguramente no te ayuden a secar bien el celular y acabarás dañando los componentes internos.
¡Atención! Si tu celular es resistente al agua, fíjate bien en el tipo de certificado IP (Ingress Protection) que tiene y las especificaciones del fabricante. Algunos celulares pueden sumergirse hasta a metro y medio de profundidad, mientras que otros tendrán menos resistencia o no podrán introducirse en agua salada o con cloro. ¡Asegúrate siempre de revisar estas especificaciones!

El celular no tiene cobertura o WiFi
Muchas veces sucede que el celular no es capaz de encontrar cobertura o señal WiFi. En ocasiones, es posible que se trate de un fallo en el router y con la conexión WiFi. Aún así, antes de darlo por sentado, podemos hacer algunas comprobaciones: asegúrate de que la clave WiFi es correcta, reinicia el router, intenta conectar otro dispositivo a la misma red y comprueba que no tienes activada la opción de compartir Internet.
Si todo es correcto, puedes activar el modo avión de tu celular durante un minuto y luego activarlo de nuevo. También puedes optar por reiniciar el celular o apagar y encender la conexión que está fallando.
Problemas de memoria
Los problemas de memoria suelen ser un habitual en los celulares que ya tienen tiempo de uso. En algunas ocasiones, esto se puede solucionar de manera sencilla, eliminando archivos, liberando la memoria del celular o pasando vídeos e imágenes a una tarjeta de memoria externa.
No obstante, hay veces que, con el paso del tiempo, la memoria interna del celular se llena debido a los datos del sistema operativo y las aplicaciones instaladas. Esta información no es posible trasladarla a la memoria externa, sino que por defecto se guardará en la interna y, poco a poco, se llenará, pudiendo dar origen a avisos de error y falta de memoria. Para solucionarlo, puedes probar a desinstalar apps, intentar moverlas a la tarjeta SD (no suele ser posible, aunque algunas apps sí lo permiten), limpiar los datos de las aplicaciones y la memoria caché o, en los casos más extremos, formatear el celular y comenzar desde cero.
El celular anda lento
La falta de memoria en el celular o su antigüedad pueden hacer que funcione más lento de lo habitual o genere problemas repentinos, como cierre de apps o bloqueo del celular. Puedes intentar solucionarlo y hacer que ande más rápido liberando espacio en la memoria interna del celular, como te comentamos en el punto anterior, o revisando tu configuración para que las apps no funcionen en segundo plano. Si el problema no se soluciona, puedes optar por hacer una copia de seguridad y formatear el celular para restaurar los datos de fábrica.

Como viste, muchos de los problemas con el celular son fáciles de solucionar realizando unas comprobaciones previas o reiniciando el dispositivo. Aún así, ante fallos que no sepas solucionar o no estés seguro de su origen, lo mejor es contactar con un técnico especializado en celulares en Bogotá, ya sea que tengas un celular Android o iOS. No intentes nunca solucionarlo por ti mismo si no entiendes la avería y mucho menos intentes abrir el celular, ya que podría dañarse y sufrir una avería mayor.
Y recuerda que, una vez solucionado el problema, puedes descargar la APP de timbrit gratis para contactar siempre que lo necesites con los mejores profesionales en más de 160 servicios. ¡Adiós problemas!